Oficialmente bautizo el 2008 con el nombre de Lucy, y aprovecho de dedicarle una de las primeras canciones de los floyd grabada antes del lanzamiento de su primer y oficial disco.
Aunque fui seducido por tus encantos Lucy, es hora de que te vayas, para dejarme respirar nuevamente, asi que andate Lucy andate.
Leave, when I ask you to leave, lucy Please, far away from me, lucy Oh, go little girl Seen, is (oh so) broken up about you, lucy Mean, treat me and done me harm, lucy Been, in love with you and your charms, lucy Oh, go little girl
Cuando la gran crisis económica suceda, afectará a todo nivel, no creo que el rock and roll caiga primero, de hecho el mercado del rock and roll se expande a un ritmo espectacular, la gente dice constantemente el rock esta muriendo, sabes, cada 6 meses alguien lo dice con una convicción enorme, eso no va a pasar.
Roger Waters, 1972
Es curioso que Roger Waters haya hablado sobre la gran crisis economica en 1972. En ese momento empezaba a desarrollarse una crisis petrolera pero mas relacionada a un tema ideologico, que tuvo sus consecuencias económicas para occidente.
Más tarde en 1992 Bush lanza la operación Tormenta del desierto, para atacar a Irak por la invasion de estos a Kuwait. Roger Waters lanza su album solista Amused to Death, como una respuesta en contra de Bush, y se hace conocido su activismo en contra de las politicas de los Bush.
Es curioso tambien que Bush dijera tal como si fueran las cruzadas del siglo X y XI, que Dios iba a guiar tales guerras para hacer ganar a los buenos (¿quiénes son los buenos?).
Finalmente el hijo de Bush, logra el gran sueño de su padre, ganarle la guerra a Irak, con el fin de encontrar armas de destrucción masiva, que jamás encontraron.
Ahora, acaba de llegar una crisis económica mundial, que tiene muchos factores:
Empezando con USA y el colapso del mercado inmobiliario con sus consecuencias sobre la banca.
La apertura de China al mercado global, y su consecuente aumento en el consumo de petroleo y sus derivados, haciendo que los precios del petroleo hayan alcanzado records en los últimos meses. Esto a su vez ha empezado a afectar a la industria automovilística, y el la de aeronavegación, que a su vez esta empezando a golpear el turismo.
Miles de empleos estan en juego, lo que a su vez empezara a generar crisis en otras industrias.
En Bolivia la crisis se ha empezado a sentir:
Se estan por perder miles de empleos en la minería, localmente es otra de las industrias que esta colapsando.
Por un tema ideológico, Bolivia empezará a perder mercados para su industria textil y para otros exportadores.
Tomando algunas expresiones de Waters, la economia mundial se ha expandido a un gran alcance (o límite), pero sin embargo estamos empezando a experimentar un colapso sin precedentes, yo lo llamaria el Big Crunch de la economía (solo por hacer una comparación).
Mi sugerencia musical para hoy, y como no puede ser de otra manera, es de Pink Floyd - Money
Dinero, dicen, es la raíz de todos los males hoy en día, pero si exiges un aumento, no te sorprendas que no te den nada
Esto es la cuspide de un excelente mix, interesante escuchar a Pink Floyd, The Beatles y para darle la onda disco a los Bee Gees, definitivamente me gusto. Aqui les dejo con este video producido por una banda italiana The Revolution band
Estamos libres unos de otros? mi libertad es la tuya? La libertad de otros es tu prisión? Y la pérdida de tus valores te da mayor libertad o te encierra aún más? En qué momento realmente te sientes libre? quién es tu motivación para tu liberación? Es tu libertad física o tu libertad emocional - espiritual? Tu libertad está condicionada a tu necesidad de algo? Y la historia se repite en un escenario distinto. Por eso dale libertad para su progreso, motiva su libertad con educacion de calidad, no dejes enfermar a quienes tambien quieren conseguir su libertad, y apreciar a quienes te rodean también fortalecerá la libertad.
Mi sugerencia musical hoy viene acompañado de la guitarra de David Gilmour con una canción de Pink Floyd - A Great Day for Freedom.
I dreamed you had left my side No warmth, not even pride remained And even though you needed me It was clear that I could not do a thing for you
A veces la cosas terminan tan rápido que hasta uno ni se da cuenta que ya no están.
Un amor, una ilusión, una esperanza, una persona... de pronto sentimos que algo se quedó en la memoria, y de hecho puede llegar a ser muy difícil lograr el sentimiento de cuando la teníamos a nuestro lado.
Algunas cosas cambian, algunas cosas nunca cambian, y de pronto es casi imposible distinguirlo, como el beso de despedida que puede ser y no lo tendrás más!!! o la caricia que das al ser amado convertidas solo en imágenes, ó cómo te sientes cuando dices cuánto aprecias a una persona y sentir su emoción.
Y pasan los años, y quisieras volver a sentir algo de ese recuerdo, es tan difícil. Por eso es necesario disfrutar lo que tienes, porque en cualquier momento ya no lo tendrás más.
Aunque también hay cosas que no deseas recordarlas más, pero aunque no te esfuerzes en recordarlas, siempre quedan en algúna esquina de la ciudad del recuerdo.
Que lindo sería soplar los años para romper la barrera de tiempo que te separa de sentir la emoción de tu recuerdo con la realidad.
Continuando con los homenajes a Rick Wright, mi sugerencia musical de hoy tiene a una canción del album de Pink Floyd "A saucerfurl of Secrets" de 1968 Remember a Day, compuesta por Rick Wright e interpretada por David Gilmour en esta ocasión.
Remember a day before today A day when you were young. Free to play alone with time Evening never came.
¿Por qué tendría que tenerle miedo a la muerte? No hay razón, te tienes que ir en algun momento.
Cuanto significado toman estos versos que acompañan a los acordes de Richard Wright y vocales desesperadas de Clare Torry en The Great Gig in the Sky, pieza compuesta por Rick Wright, y lanzada en el disco Dark Side of the Moon de Pink Floyd en 1973.
Hoy es un triste día para esa gran familia formada a través de los años, alrededor de música mística, espacial, y conmovedora.
A los 65 años Rick Wright falleció, hoy 15 de septiembre... una persona de bajo perfil, que le dio gran magia a las más conmovedoras e inquietantes canciones de Pink Floyd, escucharlo con el piano de Echoes, o el órgano de Shine on you crazy Diamond, le han dado ese toque mágico que junto con la guitarra de Gilmour se han fundido en emociones musicales indescriptibles, con una voz característica que ha identificado a Pink Floyd en sus primeros años de la psicodelia y que quedarán selladas para siempre.
Creo que todos los fans de Floyd siempre han tenido un cariño muy especial hacia Rick, y yo no soy la excepción, este es mi pequeño adiós para él, y que te guarden siempre en ese gran concierto en el cielo.
And I am not frightened of dying. Any time will do; I don't mind. Why should I be frightened of dying? There's no reason for it—you've gotta go sometime. I never said I was frightened of dying.
Si hubiera nacido 9 años antes lo hubiera hecho en Perú, probablemente en Lima, tal vez hubiera vivido lejos de mi padre, al lado de mi madre solamente, es muy difícil poder establecer los primeros años de la infancia, ni de qué música me hubiera influenciado en la adolescencia, o si la tecnología de ese entonces hubiera llamado mi atención para hacer una carrera universitaria en esa rama. Hubiese disfrutado de algunos años de un hermano, y quién sabe hubiera muerto en un fatal accidente automovilístico.
Probablemente no hubiera llegado ni siquiera a la edad suficiente de comprender las divisiones políticas y que tenía un país vecino llamado Bolivia, cuya capital es Sucre.
Nací 9 años después de estas suposiciones en La Paz, Bolivia, si bien puedo relatar cada acontecimiento actual de mi vida, en uno de ellos se encuentra el haberte conocido, y me doy cuenta que 9 años antes no lo hubiera hecho de ninguna manera.
El tiempo no solo se lleva nuestros recuerdos sino que también nos puso en espacios distintos, pero aqui estoy siguiendo el camino.
Para este post escogí la canción Wots uh the deal? de Pink Floyd y me daré la molestia de traducirla en su totalidad.
El Cielo envió la tierra prometida se ve muy bien desde donde estoy parado porque soy el hombre que esta afuera mirando hacia dentro de ella.
Esperando el primer paso muéstrame dónde esta guardada la llave llévame por el camino correcto, porque ya es hora...
...De dejarme entrar... del frío convierte mi camino en oro porque hay un viento relajante soplando en mi alma y creo que me estoy haciendo viejo
Alumbra lo preparado ¿cuál es el trato? Debo conseguirlo en la siguiente comida intentando de mantener el giro de la rueda
Milla tras milla piedra tras piedra te volteas para hablar... pero estas solo Millones de millas lejos de casa estas a tu suerte
Así que déjame entrar... del frío convierte mi camino en oro porque hay un viento relajante soplando en mi alma y creo que me estoy haciendo viejo
Fuego brillante la luz de la vela y ella a mi lado Y si ella prefiere no volveremos a agitarnos
Alguien dijo -la tierra prometida y yo la tomé con ambas manos ahora soy el hombre que está dentro de ella mirando hacia fuera
Escúchame gritar: "-¡vamos entra! -¿cuáles son tus novedades? -¿dónde estuviste?" porque no hay viento que quede en mi alma y me hice viejo
Encontre este video donde se muestran los mejores solos de ambos guitarristas:
David Gilmour y Eddie Van Halen
Cada uno tiene sus habilidades a la hora de interpretar la guitarra eléctrica. Gilmour por su lado no es un guitarrista rápido, al contrario de Eddie Van Halen, que usa mucha técnica de tapping, hammer on - off, harmonics, etc.
El tema aquí es escoger cual de los 2 es el mejor guitarrista:
Esta es mi repuesta: David Gilmour es mejor porque te transmite el solo de forma que seas tú el que lo esté interpretando, mientras que con Eddie Van Halen solo dices: "que capo!" pero no te involucra en lo que la música intenta transmitirte.
Una ventaja de no ser un guitarrista rápido es el de usar bends bien marcados, como es el caso de Gilmour para darle un toque más sentimental y cósmico a la interpretación, como es el caso de Comfortably Numb, y Shine on you Crazy Diamond.
En conmemoración del día de la madre estuve en el boliche Pueblo Viejo de la zona sur, donde mi madre, mi hermana, la mejor amiga de mi hermana, su madre, cenaban amenamente en festejo por el día. Y para amenizar aún más la velada, estuvo a cargo la banda "Me acabo de olvidar el nombre de la banda", que tocaban cumbias y reguetones. Al finalizar de su presentación las pocas mesas con amigos y familia de la banda pedían "-una más, una más". En eso los de la banda empezaron a gritar "-quieren Rooooooock, o quieren cumbia (con ligero acento argentino)", en tono de burla, al final dijeron "-bueno que sean los dos", y pasó lo que nunca debió pasar, empezaron a tocar "Another Brick in the Wall parte 2" de Pink Floyd en ritmo de cumbia villera, luego de tocar por unos minutos el riff principal de la canción, la mezclaron con una cumbia que obviamente ni la conozco. Mi madre y mi hermana se cagaban de la risa, seguramente por la cara de confusión que puse en el momento, y en eso obtuve un consuelo apropiado de mi hermana, que atinó a decirme: "-Ni modo hermanito, consecuencias de la globalización". Ahora me pregunto, tal vez Smoke on the Water calzaba mejor en la experimental mezcla de Rock y cumbia, o tal vez alguna de los Rolling Stone, o una de los Beatles, pero Pink Floyd mmmmmmmmmmmmm, no pues, otro nivel es Pink Floyd, en fin tomo las palabras de mi hermana: "consecuencias de la globalización"
No podía ser de otra manera para utilizar mi sugerencia musical de hoy, Another Brick in The Wall Parte 2 de Pink Floyd
Finalmente y de no ser por Youtube, tengo la oportunidad de ver el famoso Ballet a cargo del coreógrafo francés Roland Petit con canciones de Pink Floyd, este ballet fue presentado en 1972. La idea nació luego de que Petit escuchara la música de Pink Floyd de un disco de su hija, quedó impactado y viajó a Londres para reunirse con la banda.
El primer video es un ensayo del Ballet con Pink Floyd tocando en vivo y el segundo video es una reciente presentación de Roland Petit en Japon.
Una dramatización interesante sobre Syd Barrett, proyectada como tributo durante Shine On You Crazy Diamond en la gira del PULSE de Pink Floyd en 1995 y 1996.
Recuerdas cuando eras joven, brillabas como el sol... Ahora hay una mirada en tus ojos, como agujeros negros en el cielo... Ven tú pintor, flautista, prisionero...
Bien, soy el rey de las abejas zumbando alrededor de tu colmena sí, soy el rey de las abejas muchachita zumbando alrededor de tu colmena Dejame entrar, rica miel puedo hacer
Soy joven y dispuesto para zumbar toda la noche Sabes que soy joven y dispuesto para zumbar toda la noche Cuando me escuchas zumbar mujercita, sabes que algo te va a pinchar Entonces, a zumbar!!!!
Bien, soy el rey de las abejas puedo zumbar toda la noche Si, soy el rey de las abejas puedo zumbar toda la noche Bueno, puedo zumbar mucho mejor cuando tu hombre ya no está
Letra: Algún Harpo Música: Cover de Pink Floyd con Syd Barrett
Guzyfer esto te la dedico: versión acústica de Echoes, a propósito te hago recuerdo de los compromisos musicales que tenemos... Este video me hizo recuerdo a un par de sesiones de ensayo que tuvimos, jajajaja. Ojalá y ahora contemos con más gente en la logística, eaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
WEBeando por youtube me encontre con esta pieza de video del momento en que Pink Floyd entra en el Hall Of Fame del Reino Unido. Al ser yo un fanatico de Pink Floyd permitanme agregar mis comentarios:
Siendo Pink Floyd mi segunda madre, segundo padre y primera escuela... apenas tenía 12 años cuando escuché por primera vez esta banda, fue probablemente el mejor camino de entre todas las opciones que podía tomar, considerando que estaba en el umbral de asentar mi personalidad, de escoger un lugar, de aprender una visión, y de admirar arte, de ahí probablemente que viene mi sensibilidad. Los recuerdos de intentar cantar exactamente en la misma tonada de Gilmour, o Waters, de sacar las canciones en mi vieja guitarra, horas y horas de escuchar cada instante de canciones mágicas, psicodélicas, cósmicas. De traducir letras y letras de ironías, de realidad en poesía. Sentir el vacío de mi estomago con cada solo y coro, "The great gig in the sky", "Comfortably Numb".
No necesitas drogas para disfrutarlo, la música por sí misma impacta tus sentidos.
Les invito a ver al menos el primer video, se los recomiendo, vale la pena esperar un poco.
Quiero aprovechar de transcribir la letra que probablemente más ha impactado mis sentidos y despertado mi razón:
Eclipse
Todo lo que tocas todo lo que ves todo lo que pruebas todo lo que sientes todo lo que amas todo lo que odias todo lo que desconfias todo lo que ahorras todo lo que das todo lo que acuerdas todo lo que compras mendigas, pides prestado o robas todo lo que creas todo lo que destruyes todo lo que haces todo lo que dices todo lo que comes cada quien que conoces todo lo que ofendes todos con quien peleas todo lo que es ahora todo lo que se fue todo lo que vendrá y todo bajo el sol está en armonía pero el sol esta eclipsado por la luna
Esta canción trata sobre como quedan tus amigos en tus recuerdos una vez que han partido al más allá. David Gilmour On an Island en el Royal Albert Hall Che Guzyfer, cuando vas a venir a mi casa a ver el DVD, despues no digas que no quiero prestarte... ...Gilmour se lució en el solo de guitarra de esta canción, a la altura de Comfortably Numb.
Voy a empezar con algo que leí en algun lado referente al concierto de Roger Waters en Lima: "Roger Waters tocó en Lima el día en que los chanchos volaron sobre la ciudad." Simplemente espectacular. Deafortunadamente estos peruchos me quitaron las pilas de la camara para poder entrar al concierto, pero mas bien que llevé el celular y pude sacar algunas fotos y filmar algunos videos que no he podido editar y por tal razon es que recién posteo en referencia al concierto. Valio la pena todo el esfuerzo que hice para poder ir a este concierto, recuerdo cuando tenía 22 años y Roger Waters tocaba por primera vez en Argentina y no pude ir porque en esa época mis finanzas solo daban para ir a Copacabana (del lago Titicaca). En fin, el despliegue estuvo espectacular, el concierto empezó a las 2100 en punto, y apenas comenzo la atmosfera cambio para siempre. Fue increible como la gente estaba conectada con cada una de las canciones que interpretó Roger, sobre todo cuando se escucho Shine on you crazy diamond, y Wish you were here. Debo admitir que realmente me sorprendí cuando interpretaron Sheep, y a la mitad de la canción sale el famoso chancho!!!!!! con muchas frases como "Stop Bush", "No a la discriminación", "Todos los peruanos somos iguales", "Kafka Rules", "Libres al fin", al final de la canción el chancho fue soltado y se perdio en el nublado cielo limeño. Dark Side of the moon fue interpretado tal cual el disco, era casi como escuchar el disco original exceptuando la voz de Waters y la del guitarrista que cantaba y tocaba las partes de Gilmour excepto en Time que fue interpretada por el mismo Roger. Es difícil describir todas las emociones que uno puede sentir, solo sé que fue una de las experiencas más increíbles que he vivido hasta el momento.
Espero y disfruten esta joya de composición de Syd Barrett, interpretada nada más y nada menos que por David Bowie, David Gilmour y Richard Wright!
Arnold Layne fue el primer single que lanzó Pink Floyd en el año 1967 liderado en ese entonces por el enigmático Syd Barrett. La canción llegó al top del ranking británico pero fue censurada por el contenido de la letra que habla de un trasvestido que se robaba la ropa de mujer de los tendederos de las casas.